¿Pueden los recordatorios de turnos aumentar las tasas de asistencia de los empleados por horas?

Intervenciones
Recordatorios por mensaje de texto
Tipo de experimento
Experimento de campo
Comportamientos clave
Encontrar empleo adicional, Vender más productos o servicios
Resultados
Aumentar ingresos
Áreas de enfoque
Marketing y mensajes
Conceptos Clave
Prominencia Prueba social
Socio
Homebase
Tipo de socio
Tecnología/Fintech

¿Qué pasó?

No funcionó. Ninguna de nuestras cinco condiciones experimentales afectó las tasas de puntualidad o de asistencia.

Lecciones aprendidas

Según estos resultados, los recordatorios por mensaje de texto no afectan las tasas de asistencia. Las posibles explicaciones son: el olvido no es la principal barrera conductual, nuestros recordatorios pueden haber sido insuficientes y/o nuestros recordatorios pueden haber aumentado las cancelaciones.

Contexto

Según el [informe Weathering Volatility] de J.P. Morgan (https://www.jpmorganchase.com/corporate/institute/report-weathering-volatility.htmhttps:/www.jpmorganchase.com/corporate/institute/report-weathering-volatility.htm), casi cuatro de cada diez personas experimentaron una transición laboral en un año determinado, lo que supone el 14% de la volatilidad intermensual de los ingresos laborales.

Hay muchas razones por las que la gente pierde o cambia de trabajo, pero no presentarse a trabajar o llegar tarde figuran sistemáticamente entre los principales motivos de despido. Según una encuesta de CareerBuilder, más de la mitad de los empresarios esperan que los empleados sean puntuales todos los días, y el 41% ha firmado a alguien por llegar tarde. La siguiente pregunta lógica es: ¿por qué la gente llega tarde o falta al trabajo? ¿Es porque intentan eludir el trabajo intencionadamente? O, quizá más probablemente, la gente se olvida o no planifica bien. La alarma no está puesta, o el trafic es más pesado de lo habitual.

Para ayudar a los empleados a presentarse y llegar a tiempo, nos hemos asociado con Homebase, una aplicación de planificación de horarios que ayuda a los empresarios a programar y a los empleados a saber cuándo deben acudir al trabajo.

Ideas clave

Revisamos los índices de asistencia a los turnos de más de 100.000 empleados de la base de datos de Homebase y determinamos que la asistencia en particular era un problema para los empleados. Aproximadamente el 50% de los empleados de Homebase han faltado a más del 7% del total de sus turnos en los últimos 90 días. Esto no sólo pone a los empleados que llegan tarde en riesgo de despido, sino que también tiene un gran impacto negativo en sus compañeros de trabajo que sí acuden, que ahora tienen descansos más cortos y turnos más largos.

Experimento

Nuestra intervención fue sencilla: recordamos a los empleados sus turnos. Los recordatorios tienen un largo historial en las ciencias del comportamiento de ayudar a la gente a acordarse de votar, ahorrar dinero y vacunarse, entre otras cosas.

Enviamos a los empleados recordatorios antes del turno tanto por correo electrónico como por notificación push a través de la aplicación Homebase y variamos el momento del recordatorio (la noche anterior al turno o 1 hora antes del turno), el número de recordatorios por turno (1 o 2) y el texto del recordatorio (diciendo a las personas con quién estaban trabajando o dándoles una "salida" para intercambiar turnos).

Asignamos aleatoriamente a 42.000 empleados de Homebase que habían trabajado en el último mes a una de las seis condiciones (que se muestran a continuación). En total, probamos five recordatorios diferentes y asignamos a cada empleado a recibir sólo un tipo de recordatorio antes de sus turnos. Los de la condición de control no recibieron recordatorios. Los recordatorios incorporaban diferentes principios conductuales: cuatro de los recordatorios se enviaron la noche anterior a cada turno para que los empleados se olvidaran de su turno, y dos se enviaron una hora antes de cada turno para recordar a los empleados que dejaran tiempo suficiente para su desplazamiento. En la condición cuatro, el recordatorio invocaba la prueba social y mostraba a los empleados fotos de los compañeros con los que trabajarían durante su turno para animarles a acudir al trabajo.

Resultados

Analizamos más de 608.000 turnos durante un periodo de 44 días. Por término medio, los empleados trabajaban cuatro turnos a la semana (~22 horas). En nuestra condición de control, los empleados llegaron a tiempo al 74% de sus turnos, tarde al 18% de sus turnos y faltaron al 8% de sus turnos.

Desgraciadamente, ninguna de nuestras cinco condiciones experimentales influyó en las tasas de puntualidad o de presencia.

Hay varias razones posibles por las que nuestros recordatorios pueden no haber repercutido en las tasas de asistencia, entre ellas:

  1. "El olvido" puede no ser el mayor obstáculo. Podría ser que los empleados por horas ya conozcan sus turnos y no necesiten recordatorios. Los obstáculos de transporte, los despertadores perdidos y otras barreras mundanas podrían ser la razón principal de la impuntualidad de los empleados.

  2. Nuestros recordatorios pueden haber sido insuficientes. Las investigaciones de Daniel Fernandes y John Lynch sugieren que los recordatorios no funcionan con las personas que tienen una baja propensión a planificar. En nuestro estudio, es posible que los recordatorios no hicieran lo suficiente para ayudar a los empleados a planificar cómo llegarían al trabajo (cuándo empezar a prepararse, cuándo irse, etc.).

  3. Es posible que nuestros recordatorios aumentaran las cancelaciones. El Servicio Nacional de Salud (NHS) revisó 31 intervenciones de recordatorio y descubrió que los recordatorios aumentaban tanto las tasas de asistencia como las cancelaciones de última hora. En resumen, más gente acude, pero más gente cancela activamente. Es posible que en nuestro estudio los recordatorios aumentaran las cancelaciones de turno de última hora.

Seguimos estudiando qué otros factores podrían influir en las tasas de asistencia, incluidos los obstáculos de transporte y las preferencias de horarios.